Menú
Muvter
0
  • Tienda
  • Muvter Pro
  • Muvter Kids
    • Muvter Kids Tiburoncin
    • Muvter Kids Dragón
    • Muvter Kids Unicornio
  • Accesorios
  • Blog
  • Ayuda
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
    • Garantía Y Devoluciones
    • Servicio Técnico
  • Tu carrito está vacío
Muvter
Muvter
  • Tienda
  • Muvter Pro
  • Muvter Kids
    • Muvter Kids Tiburoncin
    • Muvter Kids Dragón
    • Muvter Kids Unicornio
  • Accesorios
  • Blog
  • Ayuda
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
    • Garantía Y Devoluciones
    • Servicio Técnico
  • 0 0
Inicio   Muvter   ¿Cómo cuidar la batería de tu scooter?

¿Cómo cuidar la batería de tu scooter?

¿Cómo cuidar la batería de tu scooter?

La batería y la placa madre de tu scooter son el corazón y el cerebro del equipo, por ello queremos ayudarte a conocer, cuidar y extender la vida útil de la batería para que puedas aprovecharla al máximo.

Es muy importante saber que la batería tiene una vida útil de 500 ciclos completos, esto quiere decir que, si dejas descargar tu equipo por completo (hasta apagarse) y lo conectas a cargar hasta llegar al 100% de su capacidad, ya consumes un ciclo completo de esa vida útil. Al cumplir la cantidad de ciclos indicados no significa que el scooter dejará de funcionar, pero la batería tendrá menos duración durante el desplazamiento. Por esta razón te sugerimos que no dejes descargar totalmente tu equipo, lo ideal es que al tener una o dos barras de batería en el indicador del display, lo conectes a cargar, así evitarás cumplir un ciclo completo.

Carga, descarga y almacenamiento.

La sobredescarga es un factor que también influye en el desempeño de este componente tan importante de tu scooter. Si almacenas tu equipo por un tiempo prolongado sin recibir suministro de energía, las celdas que la componen pueden verse afectadas.

Si no usarás el scooter durante algunas semanas, asegúrate de guardarlo con el 100% de la carga porque a pesar de estar apagado la batería se irá descargando paulatinamente (entre un 3% y 7% por semana si encenderlo, este porcentaje también dependerá de las temperaturas extremas a las que sea sometido durante el almacenamiento).

La carga excesiva de tu batería también altera su desempeño, aunque el transformador del cargador tenga un regulador de entrada y salida de corriente, no es recomendable dejar el scooter conectado durante muchas horas después de alcanzar la carga máxima; esto también podría minimizar la posibilidad de que el cargador o tu equipo se vean afectados por un cortocircuito  por recalentamiento.

Cuidado con los golpes y la humedad.

Los fuertes impactos que pueda recibir el scooter en el compartimiento inferior también son enemigos peligrosos para su funcionamiento, recuerda que en esta zona están ubicadas la placa madre y la batería. Al golpear tu equipo en esta área, se puede producir un desprendimiento de las celdas que componen este importante componente.

Otro de los factores que afecta gravemente a la batería es la humedad, por lo que debes evitar el almacenamiento de tu equipo en entornos húmedos y el contacto directo con agua durante su uso regular (evitando pozos de agua y manejo bajo la lluvia). La limpieza de tu scooter debes realizarla solo con un paño húmedo y no usar agua de forma directa (mangueras, hidrolavadoras, etc.).

¿Cómo saber cuándo el scooter está completamente cargado?   

Tu cargador tiene un led indicador, cuando lo conectes a la toma de corriente lo verás de color verde, cuando lo conectes al scooter para iniciar la carga se tornará de color rojo y cuando el nivel de carga llegue al 100% el led volverá a mostrar el color verde; cuando esto suceda, es momento de desconectar el cargador tanto de la toma de corriente como de tu scooter.

 

Recuerda que la batería es el corazón de tu equipo, por esta razón debes cuidarla para que el resto de los componentes puedan funcionar de manera correcta y tengas la autonomía que esperas.

  • Compartir:

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Diferencias entre equipos Muvter nuevos y reacondicionados
Diferencias entre equipos Muvter nuevos y reacondicionados

Ver artículo completo

Los 9 mejores scooters eléctricos Chile 2023
Los 9 mejores scooters eléctricos Chile 2023

Ver artículo completo

Todo lo que debes saber acerca de la autonomía de tu scooter eléctrico
Todo lo que debes saber acerca de la autonomía de tu scooter eléctrico

Ver artículo completo

Social

CONTACTO

Ventas y dudas generales:

hola@muvter.com / WhatsApp:+56 9 3561 3774

Servicio Técnico:
servicio@muvter.com

Post Venta:
postventa@muvter.com

INFORMACIÓN

Nosotros

Trabaja con Nosotros

© 2023 Muvter. Muvter 2018
Tecnología de Shopify

American Express Mastercard PayPal Visa